¿Querés producir
con menos perdidas?
A lo largo de cuatro módulos, aprenderás a reconocer los principales desafíos de la vaca en transición, a identificar signos tempranos de enfermedad y a aplicar estrategias de manejo nutricional y sanitario para mejorar el rendimiento del rebaño.
Asincrónico | Certificación | Acceso a nuestra comunidad privada | Material descargable
Claves para una transición exitosa en vacas lecheras
En este curso aprenderás:
- Fisiología y cambios metabólicos del período de transición
- Diagnóstico y prevención de enfermedades periparto
- Manejo nutricional pre y posparto
- Implementación de programas de monitoreo para prevenir problemas

Cada vaca en transición es un desafío.
Este curso te enseña a convertirlo en oportunidad.
¿Qué aprenderás?
- Fisiología y cambios metabólicos del período de transición
- Diagnóstico y prevención de enfermedades periparto
- Manejo nutricional pre y posparto
- Implementación de programas de monitoreo para prevenir problemas
Asincrónico | Certificación | Acceso a nuestra comunidad privada | Material descargable
4 MÓDULOS | 22 LECCIONES | Estudiá a tu ritmo, los días y horarios que prefieras.
Sobre el curso
En este curso, el Prof. Pedro Meléndez, médico veterinario con amplia trayectoria en producción lechera, te brindará herramientas prácticas y basadas en evidencia científica para mejorar el manejo de la vaca en transición. Aprenderás cómo reducir riesgos sanitarios, optimizar la alimentación en el pre y posparto y mejorar la eficiencia productiva y reproductiva del rodeo.
Sobre el instructor
El Dr. Pedro Meléndez es un destacado médico veterinario con una sólida trayectoria en la producción y salud de bovinos. Graduado de la Universidad de Chile, continuó su formación académica en la Universidad de Florida (EE.UU.), donde obtuvo un Magíster en Ciencias (MSc) y un Doctorado en Ciencias (Ph.D.) en Medicina de Animales de Producción. Además, cuenta con un Diplomado en Medicina Veterinaria con especialidad en Producción Lechera otorgado por el American Board of Veterinary Practitioners. Actualmente, se desempeña como profesor en Clínica y Producción de Bovinos en la City University of Hong Kong, donde combina su experiencia en investigación y enseñanza para contribuir al desarrollo de la medicina veterinaria a nivel internacional.
Modalidad
Este curso es diferido, por lo que podrás acceder al contenido en cualquier momento, lo que te permite crear tu propia ruta de aprendizaje.
Recordá que solo las primeras 30 personas que accedan a este curso, estarán dentro de la sesión en vivo para preguntas y respuestas con el instructor.
Programa
Módulo 1: Conceptos básicos del período de transición
- ¿Qué es el período de transición?
- Parto: punto de inflexión en la producción lechera
- Cambios metabólicos y hormonales en la vaca en transición
- Estrategias para optimizar la adaptación en el posparto
Módulo 2: Enfermedades del periparto
- Introducción a las enfermedades del periparto
- Hipocalcemia: causas, prevención y manejo
- Cetosis: diagnóstico y estrategias de control
- Retención de membranas y metritis: cómo prevenirlas
Módulo 3: Manejo de la vaca preparto
- Manejo preparto e impacto en la producción
- Adaptación del rumen para una lactancia sin complicaciones
- Cómo la pérdida de condición afecta la vaca posparto
- Sales aniónicas y control del pH urinario
- Estrés oxidativo y el rol de vitaminas y minerales
- Uso de aditivos nutricionales en el preparto
- Micotoxinas: cómo detectarlas y prevenir su impacto
- Carbonato de potasio: estrategia clave para el estrés por calor
- Recomendaciones finales para un preparto exitoso
Módulo 4: Manejo del posparto
- Introducción al posparto y su importancia
- Monitoreo efectivo del posparto
- Prevención de trastornos metabólicos en el posparto
- Tecnología aplicada al manejo posparto
- Conclusiones y recomendaciones para un posparto exitoso
Sobre el curso
En este curso, el Prof. Pedro Meléndez, médico veterinario con amplia trayectoria en producción lechera, te brindará herramientas prácticas y basadas en evidencia científica para mejorar el manejo de la vaca en transición. Aprenderás cómo reducir riesgos sanitarios, optimizar la alimentación en el pre y posparto y mejorar la eficiencia productiva y reproductiva del rodeo.
Sobre el instructor
El Dr. Pedro Meléndez es un destacado médico veterinario con una sólida trayectoria en la producción y salud de bovinos. Graduado de la Universidad de Chile, continuó su formación académica en la Universidad de Florida (EE.UU.), donde obtuvo un Magíster en Ciencias (MSc) y un Doctorado en Ciencias (Ph.D.) en Medicina de Animales de Producción. Además, cuenta con un Diplomado en Medicina Veterinaria con especialidad en Producción Lechera otorgado por el American Board of Veterinary Practitioners. Actualmente, se desempeña como profesor en Clínica y Producción de Bovinos en la City University of Hong Kong, donde combina su experiencia en investigación y enseñanza para contribuir al desarrollo de la medicina veterinaria a nivel internacional.
Modalidad
Este curso es diferido, por lo que podrás acceder al contenido en cualquier momento, lo que te permite crear tu propia ruta de aprendizaje.
Recordá que solo las primeras 30 personas que accedan a este curso, estarán dentro de la sesión en vivo para preguntas y respuestas con el instructor.
Programa
Módulo 1: Conceptos básicos del período de transición
- ¿Qué es el período de transición?
- Parto: punto de inflexión en la producción lechera
- Cambios metabólicos y hormonales en la vaca en transición
- Estrategias para optimizar la adaptación en el posparto
Módulo 2: Enfermedades del periparto
- Introducción a las enfermedades del periparto
- Hipocalcemia: causas, prevención y manejo
- Cetosis: diagnóstico y estrategias de control
- Retención de membranas y metritis: cómo prevenirlas
Módulo 3: Manejo de la vaca preparto
- Manejo preparto e impacto en la producción
- Adaptación del rumen para una lactancia sin complicaciones
- Cómo la pérdida de condición afecta la vaca posparto
- Sales aniónicas y control del pH urinario
- Estrés oxidativo y el rol de vitaminas y minerales
- Uso de aditivos nutricionales en el preparto
- Micotoxinas: cómo detectarlas y prevenir su impacto
- Carbonato de potasio: estrategia clave para el estrés por calor
- Recomendaciones finales para un preparto exitoso
Módulo 4: Manejo del posparto
- Introducción al posparto y su importancia
- Monitoreo efectivo del posparto
- Prevención de trastornos metabólicos en el posparto
- Tecnología aplicada al manejo posparto
- Conclusiones y recomendaciones para un posparto exitoso
Contenido basado en ciencia y experiencia práctica, con herramientas aplicables a campo para mejorar la salud y eficiencia de las vacas en transición.
A lo largo de cuatro módulos, aprenderás a reconocer los principales desafíos de la vaca en transición, a identificar signos tempranos de enfermedad y a aplicar estrategias de manejo nutricional y sanitario para mejorar el rendimiento del rebaño.
$54.000
ARG
- 4 módulos
- +20 lecciones
- Acceso a nuestra comunidad privada
- Material descargable
$45,00
USD
- 4 módulos
- +20 lecciones
- Acceso a nuestra comunidad privada
- Material descargable