Dairycast #39 - Revolucionando la Lechería: ¿Cómo lograr un sector más sustentable? - Dr. Octavio Oltra Hidalgo

dairycast

Revolucionando la Lechería: ¿Cómo lograr un sector más sustentable?

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, el Consorcio Lechero de Chile está marcando un antes y un después en la industria láctea. Con más de 16 años de trayectoria, esta organización se ha consolidado como un referente en innovación y desarrollo sostenible, integrando a productores, empresas procesadoras, universidades y entidades públicas.

El desafío de la sostenibilidad en la lechería

La sostenibilidad no solo implica cuidar el medio ambiente, sino garantizar que las empresas sean viables, responsables y rentables a largo plazo. Como explicó Octavio Oltra, gerente del Consorcio Lechero:

"Nosotros siempre partimos con la lógica de que una empresa que no es capaz de ser rentable no es capaz de ser sostenible en ninguna manera. Cualquier cambio en el ámbito medioambiental, bienestar animal o lo que sea tiene que plantearse en una forma en la cual el negocio sea viable a futuro."

Esta visión integral es la base para los múltiples programas que lleva adelante el Consorcio, todos enfocados en el desarrollo sostenible de la cadena láctea.

Certificación de predios sustentables: un paso hacia el cambio

Uno de los proyectos insignia del Consorcio Lechero es la certificación de predios sustentables, parte del programa público-privado Chile Origen Consciente, desarrollado en conjunto con el Ministerio de Agricultura. Este programa permite a los productores auditar sus prácticas en ámbitos como el bienestar animal, el manejo del agua y la reducción de impacto ambiental.

"Hoy en día no basta con solo decirlo, hay que demostrarlo, y eso es lo que hacemos con la certificación: alguien que no sea nosotros lo evalúa," señaló Oltra. Actualmente, más de 130 predios están certificados y otros 400 están en proceso. El objetivo es que una parte significativa de la leche consumida en Chile esté certificada bajo este estándar en el corto plazo.

Innovación en el manejo del agua

Un desafío clave para la lechería chilena es el manejo del agua, especialmente en el sur del país, donde el cambio climático ha transformado el patrón de lluvias. Aunque esta región cuenta con abundantes fuentes hídricas superficiales, la mayoría están comprometidas debido a derechos de agua previamente asignados.

"La mayoría de los predios están regando con agua subterránea. Sin embargo, esperamos que, con los cambios en la regulación, cada vez haya más disponibilidad de agua superficial," explicó Oltra. Estos ajustes no solo mejorarán la eficiencia del uso del agua, sino que también incrementarán la rentabilidad en los tambos.

Educación y promoción: apuntando al futuro

Otra área de enfoque es la educación y promoción sobre los beneficios de los lácteos. En lugar de dirigirse directamente a los consumidores, el Consorcio trabaja con profesionales de la salud, como médicos y nutricionistas, quienes tienen un papel clave como influenciadores del consumo.

"Hay un montón de enfermedades que empiezan a aparecer cuando se disminuyen los consumos lácteos y no se reemplazan por alimentos que realmente puedan tener el nivel nutricional de los lácteos," destacó Oltra. Este enfoque ha permitido crear un comité científico que articula investigaciones y asegura la transmisión de información confiable y actualizada.

Proyección internacional: Cumbre Mundial de Lechería 2025

El trabajo del Consorcio Lechero no se limita al ámbito local. Este año, Santiago de Chile será sede de la Cumbre Mundial de Lechería, organizada por la Federación Internacional de Lechería. Este evento reunirá a más de 1,000 delegados de 50 países para discutir el futuro del sector.

"Por primera vez, esta cumbre se realizará en Sudamérica. Queremos que sea una plataforma para mostrar las fortalezas y la forma en que producimos leche en la región," invitó Oltra.

Conclusión: Transformando la lechería

La sostenibilidad ya no es solo un desafío, es una oportunidad para revolucionar la industria láctea. Iniciativas como Chile Origen Consciente y eventos como la Cumbre Mundial de Lechería 2025 demuestran que el cambio es posible cuando innovación, compromiso y colaboración se alinean.

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.