
CerdoCast #184 - IA aplicada a la industria porcina (Parte 1) - Juan Carlos Hernandéz, Alfonso Bustos y Santiago Bustos
Aplicación de la IA en la industria porcina: oportunidades y desafíos
La Inteligencia Artificial (IA) ha generado una verdadera revolución en diversas industrias, y la porcina no es la excepción. Con el auge de esta tecnología, especialmente en el contexto de la industria 4.0, la IA promete transformar la manera en que gestionamos la producción animal.
La IA y su potencial en la industria porcina
La IA no es una tecnología nueva, pero la convergencia de grandes volúmenes de datos, sensores avanzados y poderosos equipos de cómputo ha permitido que hoy en día se puedan aprovechar sus capacidades de manera efectiva. Según Juan Carlos Hernández Alfonso, especialista en modelación matemática y veterano en el campo, la IA permite emular procesos de toma de decisiones que requieren "inteligencia". Esta tecnología se basa en algoritmos que permiten aprender de patrones y predecir resultados, lo que se traduce en aplicaciones prácticas.
La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, combinada con el Internet de las Cosas (IoT), está llevando la monitorización en tiempo real a un nuevo nivel. Por ejemplo, el uso de sensores y cámaras en los corrales permite monitorear aspectos como el crecimiento de los cerdos, su estado de salud, y hasta la frecuencia de tos, que puede predecir brotes de enfermedades respiratorias.
Oportunidades de la IA en la industria
La inteligencia artificial ofrece diversas oportunidades en la cadena productiva porcina. Entre las más destacadas se encuentran:
- Optimización de la nutrición
Con la capacidad de analizar en tiempo real la calidad de los alimentos recibidos, la IA puede ayudar a ajustar las fórmulas nutricionales de manera precisa. El uso de algoritmos predictivos permite que los nutricionistas ajusten las dietas de los cerdos en función de las variaciones de la calidad del alimento, reduciendo costos y mejorando el rendimiento. - Mejoras en la salud animal
Herramientas como la detección de tos o chillidos a través de grabaciones acústicas permiten identificar patrones que indican enfermedades respiratorias o problemas reproductivos. Este tipo de algoritmos pueden predecir brotes con hasta 5 días de anticipación, permitiendo una intervención temprana. - Predicción de la mortalidad
A través de la recolección de datos históricos, es posible identificar patrones relacionados con la supervivencia de las camadas y el rendimiento de los animales. Estos algoritmos, que se basan en series temporales y modelos predictivos, ayudan a mejorar la planificación de los recursos y la gestión de la salud de los animales. - Gestión de inventarios
Implementar IA para la gestión de inventarios en la venta de aditivos y productos animales optimiza los niveles de stock, lo que resulta en una reducción de costos y una mejora en la relación con los clientes.
Desafíos en la Implementación de la IA
A pesar del gran potencial de la IA, su implementación en la industria porcina presenta varios desafíos. Uno de los más significativos es definir el problema a resolver. Como mencionan los expertos, la IA es una herramienta poderosa, pero solo funciona si se tiene claro el objetivo y el tipo de datos necesarios. La falta de datos estructurados y la resistencia cultural en muchas empresas son barreras a superar.
Además, como señala Alfonso Bustos, la tecnología no es el fin, sino el medio. Es crucial que la industria comprenda que la implementación de IA no sustituye el conocimiento humano, sino que lo complementa. Los equipos interdisciplinarios, donde se combinan conocimientos de veterinaria, nutrición animal, ingeniería y ciencia de datos, son esenciales para asegurar el éxito de estas tecnologías.
La visión a futuro
La implementación de la IA debe ser un proceso gradual. No todas las empresas están listas para adoptar tecnologías complejas, por lo que es importante empezar con proyectos piloto utilizando los datos disponibles. Comenzar con minería de datos y utilizar algoritmos sencillos para analizar patrones existentes es un primer paso hacia la integración de la IA.
En un futuro cercano, la IA no solo mejorará la eficiencia y productividad en la industria porcina, sino que también será clave en la sostenibilidad y transparencia de la producción. Las empresas que incorporen esta tecnología serán más competitivas, ya que podrán tomar decisiones informadas y en tiempo real, reduciendo costos y mejorando la calidad del producto final.
Conclusión
La IA está aquí para quedarse, y su impacto en la industria porcina será profundo. Aunque la implementación de IA presenta desafíos, los beneficios potenciales en términos de optimización de la nutrición, mejoras en la salud animal, y gestión eficiente de inventarios hacen que su adopción sea una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas. La clave será entender cómo integrar estas herramientas en el proceso productivo de manera que complementen el conocimiento humano, permitiendo a la industria porcina evolucionar hacia un futuro más eficiente y sostenible.
Conoce a los invitados
El Dr. Juan Carlos Hernandéz es veterinario e investigador en modelación matemática aplicada a la producción animal. Profesor en la UNAM, con amplia experiencia en IA aplicada a la optimización de sistemas productivos. Su enfoque está en el análisis de datos y la predicción de patrones para mejorar la eficiencia en el sector agropecuario.
El MSc. Alfonso Bustos es Director general de Grupo Tryadd, empresa con casi dos décadas en la comercialización de productos para salud y nutrición animal. Con formación en administración y economía, su experiencia abarca la implementación de estrategias tecnológicas y el análisis de datos en la industria pecuaria.
Santiago Alfonso es Ingeniero en Mecatrónica y especialista en Machine Learning. Con experiencia en el desarrollo de soluciones de IA para la optimización de procesos, ha trabajado en proyectos de analítica predictiva e IA aplicada a la gestión de inventarios y análisis de datos en la industria porcina.
Mira el episodio completo aquí.
CerdoCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
PROVIMI | Trouw Nutrition LATAM | Tryadd | PIC Latinoamérica | Trouw Nutrition México | NOVUS
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.