CerdoCast #181 - Purines: el vector subestimado en brotes de PRRS - Dr. Carles Vilalta

cerdocast

La transmisión del virus PRRS a través de los purines

Desde su primera detección en la década de 1980, el virus de PRRS ha demostrado una alta capacidad de adaptación y persistencia en las poblaciones porcinas. Su transmisión se ha documentado ampliamente a través de rutas tradicionales como el contacto directo entre animales, la vía aérea y la introducción de animales infectados en granjas libres del virus. Sin embargo, la variabilidad genética del virus, su capacidad de evadir el sistema inmune y la dificultad para establecer programas de control efectivos han convertido su erradicación en un desafío constante.

Evidencia científica sobre la relación entre los purines y la diseminación del PRRS

El Dr. Vilalta y su equipo han llevado a cabo estudios en los que se ha observado una correlación significativa entre la aplicación de purines y el incremento de brotes de PRRS en determinadas épocas del año. Según los datos del Swine Health Monitoring Project de la Universidad de Minnesota, existen dos picos de incidencia de brotes de PRRS:

  • El primero, bien documentado, ocurre en otoño e invierno, relacionado con la transmisión aérea y la disminución de la eficiencia en las medidas de bioseguridad debido a factores climáticos.
  • El segundo, menos estudiado hasta ahora, se presenta en primavera y coincide con el período de aplicación de purines en muchas granjas.

El estudio reveló que un 40% de las granjas que llevaron a cabo el manejo de purines experimentaron brotes de PRRS en los siguientes 30 días, mientras que un 25% de las granjas reportaron brotes en los primeros 15 días posteriores a la manipulación de purines.

Estos hallazgos sugieren una asociación directa entre el movimiento y la aplicación de purines con la diseminación del virus, aunque los mecanismos exactos aún deben investigarse con mayor profundidad.

 

Posibles mecanismos de transmisión

Se han propuesto varias hipótesis sobre cómo los purines podrían facilitar la transmisión del virus:

  1. Aerosoles generados durante el manejo y aplicación

    • La agitación de los purines en sistemas de almacenamiento profundo ("deep pit") o en balsas externas puede generar aerosoles contaminados que podrían ingresar a las instalaciones a través del sistema de ventilación o afectar a granjas cercanas.
  2. Contacto directo con personal y equipos contaminados

    • Los tractores, cisternas y otros equipos utilizados para la aplicación de purines pueden convertirse en vectores mecánicos del virus si no se implementan protocolos estrictos de limpieza y desinfección.
  3. Supervivencia del virus en purines almacenados

    • Aunque los métodos convencionales de detección (PCR) muestran dificultades para recuperar material genético viable en purines, el uso de técnicas avanzadas de ultrafiltración podría mejorar la capacidad de identificar el virus en estos residuos. 

 

Conoce al invitado

El Dr. Carles Vilalta es Médico Veterinario y Doctor en Epidemiología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Realizó un posdoctorado en la Universidad de Minnesota, donde se integró al equipo del Swine Health Monitoring Project, uno de los programas más importantes en monitoreo de salud porcina a nivel mundial. Actualmente, trabaja como investigador en IRTA-CReSA, en Cataluña, España, enfocándose en la epidemiología y bioseguridad en la producción porcina. Además, cursa un máster en Bioestadística y Bioinformática, con el objetivo de optimizar el análisis de datos para mejorar el control de enfermedades en el sector porcino.

Mira el episodio completo aquí.

CerdoCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:

PROVIMI | Trouw Nutrition LATAM | dms - Firmenich | Tryadd | PIC Latinoamérica | Trouw Nutrition México | Novus

 

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.