
CerdoCast #177 - Argentina y su papel en la revolución porcina mundial - Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli
Argentina y América: oportunidades en la producción de carne de cerdo
La producción porcina en Argentina se encuentra en un punto de inflexión, con un crecimiento sostenido y oportunidades únicas para posicionarse en el mercado global. Este desarrollo no solo beneficia al país, sino que también refuerza el papel de América como proveedor mundial de proteína animal.
Ventajas competitivas de Argentina
- Abundancia de recursos naturales:
Argentina posee vastas extensiones agrícolas, una producción de maíz y soja de alta calidad, y un estatus sanitario que lo posiciona como un jugador competitivo en el mercado internacional. - Crecimiento del consumo interno:
En los últimos 20 años, el consumo per cápita de carne de cerdo pasó de 4 kg a 22.5 kg anuales, con un aumento significativo en carne fresca (20 kg). Este mercado interno robusto apalanca el desarrollo de infraestructura productiva y permite explorar mercados externos. - Costos competitivos:
La cercanía de los insumos agrícolas a los centros de producción permite costos de alimentación competitivos. Con ajustes en políticas como las retenciones, Argentina podría igualar o superar los costos de producción de Brasil, el líder regional.
América como líder global
La región americana ha consolidado su posición como la mayor exportadora de carne de cerdo. Países como Brasil, México y Chile destacan por su volumen y eficiencia, mientras que Argentina emerge como un potencial exportador, con una proyección de integrar el top 10 mundial para 2030.
Además, los desafíos en otros continentes fortalecen esta tendencia:
- Europa: La expansión de la peste porcina africana y la presión sobre productores está reduciendo su participación en el mercado global.
- Asia: La alta densidad de producción y enfermedades recurrentes limitan su capacidad de autosuficiencia.
- África: A pesar de su potencial, enfrenta barreras de infraestructura y sanidad.
Proyección estratégica
Para capitalizar estas oportunidades, Argentina debe:
- Incentivar modelos de integración (verticales y horizontales) que potencien la escala y competitividad.
- Desarrollar infraestructura industrial, tomando como ejemplo a España, líder en transformación porcina.
- Aprovechar la demanda creciente en mercados de exportación, priorizando acuerdos con países vecinos y Asia.
La producción porcina no solo es una oportunidad económica, sino una herramienta clave para satisfacer la creciente demanda mundial de proteína animal.
En este contexto, Argentina está preparada para ser un pilar fundamental en el futuro del sector porcino global.
Conoce a nuestro invitado:
Juan Luis Uccelli cuenta con 42 años de experiencia en el sector porcino argentino. Ingeniero Zootecnista (UNLZ, 1983), con trayectoria en producción, industria, comercio exterior y representación gremial desde la Asociación de Productores Porcinos.
Mira el episodio completo aquí
Cerdocast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
Provimi | Trouw Nutrition LATAM | dsm - Firmenich | Tryadd | PIC Latinoamérica | Trouw Nutrition México | Novus
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.