
CarneCast MX #11 - Certificación TIF: Garantía de calidad e inocuidad en la carne - MSc. Mildred Villanueva
En un mundo donde la seguridad alimentaria es una prioridad, garantizar la inocuidad en la producción cárnica es esencial tanto para la salud pública como para la confianza del consumidor.
En este episodio de CarneCast MX, conversamos con MSc. Mildred Villanueva, presidenta de OCETIF, sobre el rol fundamental de la certificación TIF en México. Analizamos cómo estos estándares garantizan la calidad sanitaria de la carne, los desafíos en la industria y la importancia de fortalecer una cultura de inocuidad que beneficie tanto a productores como a consumidores.
¿Qué es la certificación TIF y por qué es importante?
La certificación TIF (Tipo Inspección Federal) es un distintivo otorgado por SENASICA, a los establecimientos que cumplen con los más altos estándares de sanidad e inocuidad en el procesamiento de carne.
Según explicó MSc. Mildred Villanueva, este sello es garantía de que la carne proviene de rastros y plantas de procesamiento que siguen protocolos estrictos de bioseguridad e higiene, asegurando productos aptos para el consumo humano.
¿Por qué es clave para la industria y el consumidor?
- Reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
- Evita la contaminación cruzada en el procesamiento y distribución.
- Fortalece la confianza del consumidor, asegurando un producto de calidad.
- Facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, gracias al cumplimiento de normativas estrictas.
El rol de OCETIF en la certificación de la carne
OCETIF (Organismo de Certificación TIF) es un organismo de certificación que actúa como un vínculo entre la industria y el gobierno, asegurando el cumplimiento de normativas de seguridad alimentaria y procesos cárnicos certificados.
Durante la entrevista, Villanueva explicó cómo OCETIF realiza auditorías en rastros, plantas de procesamiento y establecimientos de la industria cárnica para verificar que cumplen con los estándares sanitarios exigidos.
Además de la certificación TIF, OCETIF trabaja con otros programas de certificación clave en la industria agroalimentaria, tales como:
- Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para garantizar higiene y control en la producción.
- Certificación en bienestar animal, asegurando condiciones adecuadas en el manejo del ganado.
- Sistemas de trazabilidad y auditorías de calidad en la industria cárnica.
- Normas de sostenibilidad para fomentar un impacto ambiental responsable.
Desafíos en la inocuidad y cultura alimentaria en México
Uno de los puntos clave del episodio fue la brecha entre la carne certificada y el consumo de productos sin regulación.
A pesar del crecimiento de la certificación TIF, en México muchos consumidores siguen prefiriendo carne de mercados informales, donde los controles sanitarios son insuficientes o inexistentes.
Factores que afectan la preferencia del consumidor:
- Falta de información sobre el impacto de la certificación en la inocuidad.
- Percepción de costos: Se cree que la carne certificada es más cara, aunque en realidad representa una inversión en salud y calidad.
- Accesibilidad y hábitos de compra: En algunas regiones, los mercados informales siguen siendo la opción predominante.
"El problema no es solo de regulación, sino también de educación. Si queremos fortalecer la seguridad alimentaria, debemos informar al consumidor y fomentar estándares de calidad en toda la cadena productiva", destacó MSc. Mildred Villanueva.
El sector privado también tiene un papel clave en esta transformación, ya que empresas cárnicas están impulsando auditorías internas y programas de mejora continua para elevar los estándares de calidad y seguridad.
Conclusión
La certificación TIF no es solo un sello en un empaque: es una garantía de inocuidad y calidad en la carne que llega a los consumidores.
Fomentar una cultura de inocuidad en la industria cárnica es clave para reducir riesgos sanitarios, mejorar la confianza del consumidor y fortalecer la seguridad alimentaria en México.
Como consumidores y profesionales del sector agroalimentario, es fundamental exigir productos certificados y promover prácticas seguras en la producción de carne.
Conoce a nuestra invitada:
La MSc. Mildred Villanueva es Médica Veterinaria Zootecnista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad Universitaria y Magíster en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias por el Colegio de Posgraduados de México. Ha complementado su formación con estudios en Trazabilidad y Economía Agroalimentaria en Zaragoza, España, y diplomados en Alta Dirección por IPADE, San Telmo e IAPSA.
Cuenta con 15 años de experiencia en el sector público y más de 18 años en el sector alimentario y cárnico en el ámbito privado. Su trayectoria la ha consolidado como una especialista en inocuidad alimentaria, certificación de procesos productivos y sostenibilidad en la industria cárnica.
Mira el episodio completo aquí.
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.