CarneCast #68 - El rol clave de la recría en la eficiencia del engorde - Ing. Agr. Julián Soriano Bouissou

carnecast

Si la recría no está bien hecha, estás perdiendo eficiencia y rentabilidad

Para muchos productores, la recría es solo un puente entre el destete y el engorde. Pero lo que pocos consideran es que un mal manejo en esta etapa puede costarte kilos y afectar tu rentabilidad.

En CarneCast, el Ing. Agr. Julián Soriano Bouissou comparte estrategias clave para optimizar esta fase y mejorar el desempeño del ganado.

El error que te está costando kilos (y dinero)

Uno de los mayores errores es creer que el animal solo necesita “tiempo” para crecer. La ganancia de peso es el factor determinante, y si no se ajusta correctamente, el impacto económico puede ser significativo:

Menos de 500 g/día → El ciclo se alarga, el animal llega con peso insuficiente y los costos se disparan.
Más de 800 g/día → Riesgo de engrasamiento prematuro, afectando la eficiencia en la terminación.

El equilibrio ideal está entre 500 y 800 g/día para maximizar la rentabilidad.

Muchos productores buscan kilos “baratos” sin notar que una recría mal manejada genera costos ocultos y reduce la eficiencia del sistema.

Cómo mejorar la recría sin aumentar los costos

Si querés que tu recría realmente funcione, estos ajustes recomendados por el Ing. Agr. Julián Soriano Bouissou pueden marcar la diferencia:

✔️ Mejorá la calidad del forraje → Si en invierno solo dependés de pasto natural, es probable que tu ganado no gane el peso necesario.
✔️ Asegurá una suplementación estratégica → En muchas zonas, el pasto no alcanza. Incorporar proteína y energía en el momento adecuado evita pérdidas productivas.
✔️ Reducí la competencia en el comedero → Si los animales no tienen acceso equitativo al alimento, el desarrollo será desigual.
✔️ Usá limitadores de consumo → Ayudan a mejorar la conversión alimenticia, evitan dominancias y estabilizan el ambiente ruminal.

Conclusión

Una recría eficiente te ahorra tiempo, dinero y garantiza animales con mejor desempeño en la terminación.

Pequeños ajustes en la suplementación, manejo y alimentación pueden marcar una gran diferencia en la rentabilidad del sistema.

 

Conoce a nuestro invitado

Ing. Agr. Julián Soriano Bouissou, un experto en nutrición y manejo de bovinos de carne, con más de 13 años de experiencia en el sector. Actualmente se desempeña como Consultor Técnico en Bovinos de Carne en Cargill, donde lleva más de 7 años brindando asesoramiento estratégico a productores.

Su trayectoria incluye trabajo en establecimientos productivos de agricultura, ganadería de carne y tambo, lo que le ha permitido desarrollar un enfoque integral en la producción animal. Es un referente en recría, nutrición y eficiencia productiva, aportando estrategias clave para maximizar la rentabilidad del sistema.

Mirá el episodio completo aquí.

CarneCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:

Genofeed | Provimi

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.