
AviPodcast #69 - Equilibrando producción y ética en la industria avícola - Dr. Juan F. DeVillena
Inocuidad, bienestar animal y transformación tecnológica en la industria avícola
La industria avícola moderna enfrenta el desafío de sostener una producción eficiente mientras garantiza la inocuidad alimentaria y el bienestar animal. Para lograrlo, se han incorporado estrategias de gestión integradas que combinan tecnología, control de procesos y compromiso corporativo.
Seguridad alimentaria
En un contexto de aumento sostenido del consumo de carne aviar, la inocuidad se ha vuelto un componente central del sistema productivo. No solo se monitorea la presencia de agentes patógenos, sino que se incorporan metodologías de análisis predictivo y digitalización completa del control de calidad. El uso de tableros inteligentes, machine learning y control estadístico de procesos permite anticipar fallas, reducir riesgos y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.
Bienestar animal
El bienestar animal ha dejado de ser un elemento accesorio para convertirse en un KPI corporativo. Lejos de responder únicamente a exigencias externas, las empresas líderes lo integran como eje estructural de la productividad. Se implementan auditorías internas y externas, comités multidisciplinarios y certificaciones reconocidas internacionalmente. Estas acciones buscan no solo el cumplimiento normativo, sino también optimizar la disponibilidad y el rendimiento de los animales como parte del sistema.
Innovación aplicada
La incorporación de tecnologías emergentes ha marcado un punto de inflexión. Desde sistemas de detección de materiales extraños mediante imagen hiperespectral hasta el desarrollo de algoritmos basados en vocalizaciones aviares para detectar estrés o enfermedad, la innovación está orientada a fortalecer el control y la trazabilidad en cada etapa del proceso.
Conclusión
La avicultura del presente y del futuro se construye sobre pilares técnicos sólidos: producción eficiente, inocuidad verificada y bienestar animal medido. La convergencia entre ciencia, tecnología y gestión es hoy indispensable para garantizar alimentos seguros, sistemas sostenibles y consumidores bien informados.
Conoce al invitado
Juan F. DeVillena es Ingeniero en Industrias Alimentarias por la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú), con una Maestría en Microbiología de Alimentos por la Universidad de Maryland (EE.UU.) y un Doctorado en Ciencias Animales por Texas Tech University.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria avícola, enfocado en inocuidad, calidad y gestión técnica. Actualmente se desempeña en Wayne-Sanderson Farms, una de las principales integradoras avícolas de EE.UU., donde lidera procesos relacionados con seguridad alimentaria, análisis de datos y estándares corporativos.
Mira el episodio completo aquí.
AviPodcast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.