
AviPodcast #67 - Estrategias para el manejo del macho - M.V. Luciano Keske
Primeras Semanas de Vida
Las primeras semanas de vida son determinantes para el futuro desempeño de los machos. Es fundamental asegurar que al menos el 95% de las aves macho tengan acceso a alimento y agua durante las primeras 24 horas. Un ambiente adecuado con temperatura controlada y buena distribución de equipos también es esencial. Facilitar el acceso al alimento, ayuda en el desarrollo inicial de las aves. Además, un buen desarrollo del tracto digestivo es vital para la absorción de nutrientes y una adecuada respuesta a las vacunas.
Grading y Selección por Peso
El grading o clasificación por peso es una práctica clave para asegurar un desarrollo uniforme del lote. Se recomienda realizar un grading inicial en la primera semana, separando las aves por voracidad. Esto ayuda a que las aves que comen más lentamente no compitan con las que comen rápido, permitiendo un desarrollo más equilibrado. El objetivo es unificar los pesos y reducir la competencia entre aves de diferente voracidad. Un primer grading se puede realizar a los pocos días y un segundo a los 28 días, donde se debe seleccionar el 25% de los machos reproductores.
Monitoreo del Peso y la Pechuga
Es crucial monitorear el peso objetivo de las aves y el desarrollo de la pechuga, que debe mantenerse entre 2 y 2.5. El monitoreo de la pechuga es importante para asegurar una buena conformación del macho hasta la semana 10. Una buena distribución del alimento es esencial para mantener la uniformidad del lote.
Desarrollo del Aparato Reproductivo y Segunda Fase de Crecimiento
A las 12 semanas, se produce un cambio fisiológico clave con el inicio del desarrollo del aparato reproductivo. En esta etapa, la estructura ósea del ave ya está conformada en un 90-95%. Es fundamental realizar un cuarto grading a las 12 semanas y mantener una línea paralela de peso, siguiendo la genética del ave, para asegurar un buen desarrollo del aparato reproductivo. Es crucial evitar el sobrepeso en esta etapa, ya que puede generar problemas en la producción.
La segunda fase de desarrollo, después de las 12 semanas, se enfoca en el desarrollo del aparato reproductivo y mantener el peso adecuado. Es importante que el macho mantenga una buena conformación externa e interna.
Consideraciones Finales
- El sobrepeso en machos puede generar problemas en la cópula y la fertilidad. Un macho grande con una pechuga de 2.5 es ideal.
- Después de las 40 semanas, la libido de los machos disminuye naturalmente, lo que puede requerir el uso de la técnica de spiking.
- Es fundamental mantener la pechuga entre 2 y 2.5 a lo largo de la vida del macho, realizando ajustes en la alimentación y el manejo si es necesario.
- La distribución adecuada del alimento en producción es crucial para evitar pérdidas
- En resumen, la selección y desarrollo de machos reproductores requiere un enfoque integral que considere tanto el desarrollo físico como el reproductivo, con especial atención a las primeras semanas de vida, el grading por peso y el monitoreo continuo del desarrollo de la pechuga.
Conoce a nuestro invitado
Con casi 30 años de experiencia en la industria avícola, Luciano Keske es un veterinario que se ha destacado en empresas como Sadia, Groupe Doux y Cobb. Cuenta con un MBA en Gestión de Personas y un posgrado en Avicultura. Su conocimiento en genética y manejo de reproductoras lo ha posicionado como un verdadero referente del sector.
Mira el episodio completo aquí.
AviPodcast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
Tryadd | Novus | Trouw Nutrition
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.